LA BANDERA DE MÉRIDA: se compone de tres triángulos de tres colores: verde esmeralda, azul celeste y blanco con una estrella roja en el centro. Los colores representan:
Blanco: color de la pureza y color de la nieve en los picos de las montañas de Mérida
Verde: representa las montañas y la agricultura del estado.
Azul: significa el cielo y una parte del lago de Maracaibo con la que limita el estado.
La estrella roja: representa a Mérida como una de las provincias de Venezuela y el color la sangre de los patriotas que consiguieron hacer esta una provincia.
El Escudo del Estado Mérida está enmarcado entre un par de ramas de café y laurel, mostrando las siguientes señas particulares:
Por Encima. Se levanta el majestuoso Cóndor de los Andes, con alas extendidas, “en actitud de emprender vuelo y coronada su cabeza con una estrella; la estrella que corresponde a Mérida; como una de las siete provincias que proclamaron la Independencia (en 1810).
Primera Franja. Amarillo. El centro de esta primera franja horizontal muestra un cañón sobre el cual se levanta un buque, Símbolo de la resistencia ofrecida por los merideños contra los ataques piratas en el puerto emeritense de Gibraltar durante la mitad del siglo XVII. A la izquierda, hay dos espadas cruzadas, que simbolizan el triunfo de los caballeros merideños sobre el tirano Aguirre en 1561, y a la derecha, una flecha y un fusil cruzados en torno a un gorro frigio, indumentaria propia de los revolucionarios de Mérida que en 1781 participaron en la Revolución de los Comuneros. La Flecha y el fusil, por su parte representan la Batalla de Niquitao, ganada por criollos e indios, en su mayoría merideños que siguieron a Bolívar al cruzar los Andes por vez primera, quienes en 1813 le aseguraron el éxito de la Campaña Admirable.
Segunda Franja. Azul. Se muestra un paisaje de la Sierra Nevada de Mérida en el centro de esta franja. A la izquierda, vemos el lago de Maracaibo con navío que parte con nuestras exportaciones y, a la derecha, una llanura en la que corre el corcel blanco de la Libertad.
Tercera Franja. Rojo. En su centro, vemos un lámpara, ilustrando las luces intelectuales y científicas impartidas por la ilustre Universidad de los Andes. A ambos lados, un haz de espigas de trigo y otro de cañas de azúcar representado la gran fertilidad del suelo andino.
Por Debajo. Se extiende una cinta de plata con las palabras “Estado Mérida” y, en los lados, dos flechas magnas para nuestra ciudad serrana: La fundación de la ciudad, el “9 de octubre de 1558”, y la instalación de la Junta Patriótica de Mérida; el “16 de Septiembre de 1810”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario